Descripción
Mascarilla Laríngea
La mascarilla laríngea, también conocida como máscara laríngea o supraglótica, es un dispositivo médico esencial en anestesiología y emergencias para asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
Este dispositivo fue introducido en la práctica clínica en 1988 por el Dr. Archie Brain y ha revolucionado el manejo de las vías respiratorias al ofrecer una alternativa menos invasiva que la intubación endotraqueal, pero más efectiva que las mascarillas faciales tradicionales.
¿Qué es una mascarilla laríngea?
Consiste en un tubo hueco con una mascarilla elíptica inflable en uno de sus extremos, diseñada para alojarse en la entrada de la laringe y crear un sellado efectivo alrededor de las estructuras de la vía aérea superior. Incluye un puerto de inflado para ajustar el balón y un conector para sistemas de ventilación o anestesia.
Principales funciones:
Ventilación durante procedimientos quirúrgicos: Permite la administración controlada de oxígeno y gases anestésicos en pacientes bajo anestesia general, asegurando una ventilación eficaz y la eliminación de dióxido de carbono.
Manejo de emergencias: Es fundamental en situaciones de urgencia como paro cardíaco o insuficiencia respiratoria, donde se requiere mantener la vía aérea abierta hasta una intervención más avanzada.
Alternativa a la intubación traqueal: En casos donde la intubación no es posible o está contraindicada, la mascarilla laríngea es una opción menos invasiva y rápida para ventilar al paciente.
Procedimientos endoscópicos: Facilita el acceso a la boca y garganta en exámenes o tratamientos médico.
Aspiración de secreciones: Puede utilizarse para ayudar en la eliminación de secreciones bronquiales o cuerpos extraños.
Ventajas:
Técnica de inserción sencilla y rápida, incluso para operadores con menor experiencia.
Menor riesgo de daño en la vía aérea comparado con la intubación endotraqueal.
Genera menos reacciones locales y cambios mínimos en la fisiología cardiovascular, permitiendo su uso con niveles más bajos de anestesia.
Limiaciones:
No es adecuada para ventilación prolongada o en pacientes con alto riesgo de aspiración.
Contraindicada en pacientes conscientes o con reflejo nauseoso, y en obstrucciones infranqueables de la vía aérea.
Su uso requiere formación profesional para garantizar una colocación y manipulación seguras.
Conclusión:
La mascarilla laríngea es un recurso fundamental para el manejo seguro y eficaz de la vía aérea en quirófanos, urgencias y situaciones críticas, adaptándose a diferentes edades y contextos clínicos, siempre bajo supervisión profesional.
YTSmed– Tu Tienda de Confianza en Material Médico #Unmundodesaludcerdadeti – contáctanos @ytsmed_tienda
@ytsmedonline
Valoraciones
No hay reseñas todavía